La atracción de talento es uno de los componentes clave dentro de cualquier empresa. Las personas son el motor de cualquier compañía y su bienestar es imprescindible para garantizar la confianza en la marca y su productividad.

 

En este sentido, promover unos valores dentro de la organización resulta fundamental para definir un propósito y misión de empresa de acuerdo con las necesidades, tanto de candidatos/as como de trabajadores/as. Para ello, es determinante incluir unas bases sólidas que permitan construir una compañía enfocada en la equidad, la justicia o la ética.

 

La transparencia empresarial permite compartir la información de la compañía, de forma clara y accesible, a cualquier grupo de interés. Fomentarla mejora no solo la reputación de la empresa, sino la toma de decisiones y la fidelización del equipo. Incluir esta transparencia en la selección de personal ayuda a crear procesos que garanticen la igualdad de oportunidades, una comunicación abierta y mayor confianza. Para incorporar de forma adecuada la transparencia, es recomendable tener en cuenta ciertos aspectos:

 
  • Definición. Establecer de forma adecuada los criterios de selección y evaluación para que cada candidato/a tenga presente que se valora. Esto permite mayor comprensión de las razones de selección o descarte.
  • Comunicación fluida. Promover una comunicación bidireccional y honesta durante todo el proceso permite ofrecer información clara y relevante durante cada etapa de la selección.
  • Accesibilidad. Comprobar que cada proceso sea comprensible para todas las partes implicadas será determinante para que el acceso esté garantizado.
  • Imparcialidad. Evitar los sesgos y fomentar la objetividad en la selección es imprescindible para prevenir cualquier tipo de discriminación y fomentar la igualdad.
 

Tomar en consideración estos elementos puede ofrecer múltiples beneficios. Veamos algunos:

 
  • Confianza. Como hemos visto, este concepto se ha repetido en varias ocasiones. Sin duda, es uno de los elementos clave y necesarios para que cualquier compañía prospere. Fomentarla a través de la imparcialidad o la comunicación ayudarán a cualquier compañía en la atracción de talento.
  • Reputación. La imagen de la empresa puede verse muy fortalecida gracias a la transparencia. Difundir unos valores de empresa en línea con prácticas justas y éticas son realmente factores que pueden resultar atrayentes para cualquier trabajador/a.
  • Experiencia de usuario. Crear procesos de selección donde prima la transparencia fomenta la igualdad de oportunidades y facilita el acceso, por lo que mejora la satisfacción de candidatos/as y empleados/as gracias a una correcta implementación de los procesos.
  • Resultados. La atracción de mayor talento es la clara evidencia de una selección que incluye la transparencia. Los procesos que promueven la equidad aportan mayor confianza y generan mayor número de candidatos/as. Además, esto también puede contribuir en la retención de talento y la fidelización y confianza de empleados/as actuales.
 

El impacto positivo de la transparencia en las organizaciones genera una contratación equitativa donde, la inclusión o la diversidad, también juegan un papel importante. Fomentar entornos de trabajo inclusivos y justos es clave para una ética en línea con los valores de una empresa y con las necesidades de la sociedad actual. Es responsabilidad de cada empresa garantizar el bienestar de sus empleados/as. Por esta razón, tener en cuenta la transparencia desde el proceso de selección ayudará a mejorar la satisfacción de los/las empleados/as desde el inicio e incrementar su posterior desempeño y bienestar laboral dentro de la compañía.

 

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

¡Te esperamos!

 

 

Imagen: www.freepik.es

 

 

 

Transparencia y procesos de selección