¡STOP! Al ciclo de la desmotivación
¿Te sientes estancado/a profesionalmente? ¿Estás cansado/a de la rutina? ¿Has perdido el interés por tu actual trabajo?
La apatía es uno de los elementos más perjudiciales dentro de un entorno de trabajo. Junto con la falta de motivación, se convierten en las principales causas que generan mayor absentismo o abandono laboral.
Dentro de cualquier empresa, el fomento de espacios de trabajo donde prime la participación, el entusiasmo o la creatividad, resultan esenciales para contrarrestar la frustración o falta de compromiso. En este sentido, reconocer y gestionar cualquier "ciclo de desmotivación" puede ser determinante para evitar la fuga de talento.
¿Qué entendemos por "ciclo de desmotivación"?
Este fenómeno empieza con una pérdida de interés por realizar las actividades cuotidianas o básicas. A continuaciónn, le sigue un período de inacción que va generando una desmotivación continua, acompañada de pensamientos negativos que conducen al pesimismo y la desconfianza hacia la empresa, las propias habilidades o el futuro profesional.
Asumir este estado refuerza un ciclo que se va alimentando de desesperanza y, en consecuencia, una incapacidad por reconocer o crear solución a cualquier conflicto o problema. Entre los principales síntomas, podemos reconocer:
- Tristeza y falta de respuesta emocional positiva.
- Alteraciones en los hábitos de sueño o pérdida de apetito.
- Fatiga y cansancio.
- Sentimientos de fracaso.
- Falta de interés por el trabajo en equipo y la realización de las tareas.
Las personas son esenciales dentro de cualquier organización. Cuidarlas y prestar atención a su desempeño es determinante para optimizar la producción y garantizar un entorno de trabajo saludable.
Existen algunas medidas o buenas prácticas que pueden ayudar a reducir o limitar la generación de este ciclo de desmotivación. Veamos algunos consejos:
- Objetivos. Definir y comunicar las funciones de un puesto resulta fundamental para mejorar aspectos como la organización o la gestión del tiempo. En este sentido, optar por el establecimiento de pequeñas metas alcanzables y evitar la sobrecarga de trabajo, puede reducir el estrés o la ansiedad.
- Reconocimiento. Valorar el trabajo de cada miembro del equipo es importante para que se sientan comprometidos con sus funciones. Cada logro cuenta y es significativo para el conjunto.
- Creatividad. Fomentar espacios donde se dé opción a la generación de ideas puede mejorar la confianza y el compromiso del personal. En relación, promover el trabajo en equipo e incluir actividades de grupo puede inspirar y motivar a las personas.
- Bienestar laboral. Tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de los/las empleados/as es primordial para mantener un espacio de trabajo saludable. La comunicación, la seguridad, la igualdad, la inclusión o la diversidad, son factores que contribuyen dentro de cualquier empresa y permiten construir un entorno de trabajo digno, seguro y beneficioso para cualquier trabajador/a. Esto hace que el personal se sienta parte relevante de la organización, favoreciendo así de nuevo su compromiso, productividad y motivación.
Estos son solo algunos aspectos que pueden evitar el inicio de un ciclo de desinterés que acabe en renuncia. Añadir estos conceptos a cualquier cultura de empresa puede marcar la diferencia y aportar un estilo de gestión y trabajo fundamentado en buenas prácticas. Es necesario adaptarse y reconocer las necesidades del o la trabajadora actual para contribuir al progreso de nuestra sociedad, dado que las personas son el motor de cualquier negocio.
De igual forma, como profesionales, también tenemos la necesidad de cuidar de nuestra salud emocional. Mantener una buena alimentación, realizar ejercicio físico o encontrar nuestros propios objetivos, pueden ayudar a generar interés por el desarrollo y el aprendizaje continuo que mantenga nuestra motivación activa.
En resumen, empresas y equipo han de trabajar en equilibrio y en línea hacia el progreso, la mejora continua y la protección de una forma de trabajo que sume a nuestro presente y futuro profesional.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es