Procesos de selección y brecha de habilidades
En un mercado laboral en constante transformación, el desarrollo de habilidades resulta esencial para cualquier trabajador/a. Cada vez más empresas demandan personal altamente cualificado, con competencias y aptitudes específicas que les permitan incorporarse a un puesto de trabajo de forma efectiva.
Durante el proceso de selección, tanto organizaciones como responsables de Recursos Humanos, han de garantizar que la contratación de candidatos/as asegure el correcto desempeño de las funciones que la empresa solicita. En este sentido, la brecha de habilidades puede determinar la selección o descarte de un perfil. Es decir, la diferencia existente entre las aptitudes que la vacante requiere y las competencias aportadas por el/la candidato/a, pueden definir si la persona resulta inadecuada para cubrir la posición ofertada.
Veamos algunos ejemplos de brecha de habilidades habituales:
-
Falta de conocimientos técnicos
Debido a la rápida inclusión de la transformación digital, es habitual encontrar personal con experiencia en determinadas posiciones, pero que carecen de formación específica en ciertos tipos de software, dispositivos u otros conocimientos técnicos necesarios.
-
Falta de experiencia en un sector
Existen ocasiones en que la lista de habilidades de una persona puede ser extensa, sin embargo, no dispone de experiencia específica en el sector correspondiente a la oferta de trabajo.
-
Falta de habilidades esenciales
Aspectos como la comunicación, la empatía o el trabajo en equipo, se convierten en elementos indispensables en la mayoría de los puestos de trabajo. Disponer de amplia experiencia o formación, no es suficiente si se carece de habilidades esenciales que contribuyan en el desarrollo de ambientes de trabajo saludables y colaborativos.
Para muchas empresas, la brecha de habilidades suele perjudicar durante el proceso de selección de nuevo talento. Por este motivo, resulta fundamental incluir estrategias y metodologías que ayuden en la contratación de candidatos/as adecuados. A continuación, se detallan algunos conceptos que pueden apoyar en la identificación de una brecha de habilidades durante la captación de nuevo personal:
- Evaluación. La incorporación de pruebas, tests o evaluaciones durante el proceso de selección, puede ayudar a determinar la idoneidad del perfil para el puesto demandado.
- Definición de habilidades. Analizar las aptitudes y competencias específicas que la empresa necesita, permite definir los objetivos reales y necesidades exactas que requiere la compañía.
- Análisis. Realizar una criba curricular exhaustiva, puede contribuir en la selección de los perfiles que incorporen en su perfil profesional las características demandas para la posición vacante.
Por otro lado, como candidato/a, existen algunos consejos a tener en consideración para poder evitar, durante el proceso de selección, el descarte por falta de habilidades:
- Formación. El aprendizaje continuo es fundamental para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral. Si tienes interés en una posición concreta, formarte en áreas y competencias necesarias para dicho trabajo puede ayudar a mejorar tu perfil profesional e incorporar habilidades clave.
- Selección. Elegir ofertas de trabajo que encajen con tu perfil resulta eficaz para que tu currículum cumpla con los requisitos de la vacante.
- Honestidad. Ser claro/a y sincero/a en tu currículum y durante la entrevista es primordial para garantizar tu idoneidad para un puesto de trabajo. No disponer de una habilidad específica no siempre es motivo de descarte. Por esta razón, mantener una actitud proactiva y buena predisposición puede ayudarte a solventar algunas de tus debilidades en cuestiones de competencias.
En definitiva, la brecha de habilidades perjudica tanto a empresas como personal. Trabajar en solventar la falta de conocimiento y experiencia ayudará, tanto al equipo como a la organización, a mejorar y crecer de forma constante, garantizando así la creación de equipos competentes y, en consecuencia, un entorno productivo y eficiente.
¿Te ha resultado interesante este artículo? Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Image: www.freepik.es
