La evolución tecnológica y la imperativa inclusión de la innovación en el ámbito empresarial, hace irremediable la transformación de muchos sectores. La incorporación de nuevos modelos adaptados a la inteligencia artificial (IA) o la automatización, requieren de una transición y modificación de muchos de los perfiles o posiciones de trabajo.

De esta forma, cada vez más profesionales viven una constante demanda de habilidades y formación que supla cualquier nuevo modelo de negocio. Sectores como la logística y el transporte, por ejemplo, observan un notable impacto de estas nuevas tecnologías.

 

En relación, existen algunos conceptos clave para tener en cuenta, a la hora de definir la organización de posiciones y tareas dentro de cualquier empresa:

 
Automatización

Los procesos de trabajo tradicionales, donde la intervención humana era una prioridad, están dejando paso a sistemas automatizados controlados por la inteligencia tecnológica. El incremento de personal de supervisión y mantenimiento está relegando a muchos otros puestos de empleo, donde la capacidad humana ya no es requerida. Por lo tanto, muchos trabajos relacionados con el empaquetado o envasado, por ejemplo, son ahora parte de una logística integrada por robots que requiere de trabajadores/as especialistas en IA y otras áreas técnicas.

 
Sostenibilidad

Somos conscientes que este concepto resulta esencial para el desarrollo de una economía con impacto positivo. La innovación gana así posicionamiento con nuevas habilidades sostenibles relacionadas con la optimización de los antiguos modelos de trabajo. La creación de equipos donde prima el personal con experiencia y formación en metodologías ambientales y gestión de cadena de suministro permite una coordinación de la logística de forma más sostenible.

 
Formación

La transformación de la organización no solo viene definida por la incorporación de nuevos perfiles, sino también por el desarrollo de la resiliencia y la adaptabilidad de los equipos actuales. En relación, el fomento de planes de formación y aprendizaje continuo en áreas de sostenibilidad e innovación, dentro de la propia empresa, son ya un reto importante para cualquier organización. La capacitación de los equipos es imprescindible para un nuevo modelo de trabajo sostenible y óptimo.

 

Desde el almacenamiento hasta la distribución, el ámbito de la logística y el transporte percibe la necesidad de abordar los retos actuales de forma acelerada. Hacer frente a problemas como el cambio climático es responsabilidad de profesionales y empresas. De igual forma, garantizar la correcta inclusión de la tecnología dentro de la empresa, sin fomentar la deshumanización del entorno laboral, representa un proceso que requiere de una gestión adecuada de nuevos y antiguos roles de trabajo.

 

En definitiva, la eficiencia de un negocio es un concepto asociado directamente con las personas que conforman la organización. Por lo tanto, resulta indispensable cuidar y garantizar una transición en equilibrio que permita no solo la mejora de la productividad, sino un beneficio en bienestar social y laboral para sus trabajadores/as.

 

 

Y tú, ¿trabajas en el sector logístico y transporte? ¿Has notado cambios en el funcionamiento de la empresa a causa de las nuevas tecnologías? Cuéntanos tu experiencia y opinión en los comentarios.

 

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

¡Te esperamos!

 

 

Image: www.freepik.es

 

 

Logística y transporte: transformación y transición de roles