Ladrones de tiempo. ¿Cómo hacer frente al robo de la productividad?
Dentro de cualquier empresa, la productividad se convierte en uno de los elementos más importantes. De igual forma, para cualquier profesional, responder de forma eficiente ante cualquier tarea o situación en el ámbito laboral, será determinante para mejorar y progresar dentro de su compañía.
En el trabajo, no obstante, existen diferentes factores que pueden impactar de forma positiva o negativa en el desarrollo de las funciones. Mientras que aspectos como la motivación o el trabajo en equipo pueden fomentar un incremento en el desempeño, encontramos otra serie de conceptos que pueden perjudicar y disminuir la productividad.
Cuando hablamos de ladrones de tiempo, nos referimos a ciertas circunstancias o acciones que pueden hacer que la eficiencia disminuya. Veamos a continuación algunos ejemplos:
Falta de orden
La organización es una de las habilidades más demandadas en cualquier entorno laboral. Disponer de la capacidad de establecer un orden adecuado de las tareas, aprendiendo a priorizar y distribuir el tiempo, puede ser un recurso importante para evitar el robo de tiempo.
De igual forma, aplicar el orden en el diseño de un espacio de trabajo bien equipado, seguro y con todo lo necesario para el desarrollo de las actividades profesionales, será esencial para fomentar la autoorganización.
Distracciones
Las interrupciones como consecuencia de dispositivos móviles, por ejemplo, es un habitual en el entorno profesional. La alta dependencia del teléfono hace que muchas personas dediquen excesivo tiempo a la consulta constante de su dispositivo, reduciendo así la concentración y perdiendo tiempo de productividad.
Incapacidad para delegar
A menudo, muchas personas asumen una carga excesiva de trabajo por miedo a represalias o temor a perder su puesto de trabajo. Evitar sobrecargarse, puede reforzar la productividad en las tareas reales del puesto. Es importante ser objetivos/as y asumir las limitaciones y obligaciones, fomentando el trabajo en equipo y estableciendo prioridades.
Estrés
La desmotivación, los problemas personales, profesionales o de salud, pueden impactar de forma negativa en el trabajo. Existen diversas causas que pueden afectar a la salud mental de un/a trabajador/a, creándole ansiedad, falta de interés o de participación. Todo ello se traduce en un descenso del desempeño como resultado de una excesiva procrastinación y retraso en el desarrollo de las tareas.
Combatir a estos ladrones de tiempo no siempre es fácil, pero es posible. Para ello te recomendamos:
- Reflexiona. Analizar tu situación actual y valorar si el desempeño de tus tareas responde a los objetivos esperados, puede ayudarte a establecer que ladrones de tiempo están impactando en tu productividad.
- Planifica. Incluir recursos que te faciliten la organización puede mejorar tu eficiencia. Las nuevas tecnologías, por ejemplo, te ofrecen herramientas que te permiten automatizar procesos, ordenar tus tareas y gestionar tu tiempo.
- Aprende a decir no. Establece límites que te ayuden a evitar desarrollar estrés o sobrecargarte de trabajo. Opta por pedir ayuda o delegar y evita aceptar trabajos que puedan sobrepasarte.
- Bienestar. Cuidar tu salud mental y física puede mejorar tu estado y contribuir en la reducción del estrés. Practicar deporte, adoptar una buena alimentación o colaborar con tu equipo, puede ayudarte a responder de forma efectiva ante conflictos o problemas.
Las empresas tienen una alta responsabilidad en la creación de entornos de trabajo justos, dignos y seguros. Sin embargo, a pesar de disponer de las facilidades necesarias, cada persona desarrolla su trabajo en función de sus propias competencias y habilidades. Reconocer tus capacidades y limitaciones profesionales puede ser determinante para definir cómo mejorar y progresar dentro de una organización.
No dejes que nada te robe las oportunidades de desarrollo. Aprovecha tu tiempo para sumar talento y crecer profesionalmente.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es