Tiempo y trabajo: 3 métodos clave para combinarlos
Frases como "el tiempo es oro", o "el tiempo vuela", son solo una evidencia de lo efímero de cada momento.
Cuando hablamos de trabajo, la temporalidad cobra especial relevancia. Y es que organizar y planificar una jornada laboral eficiente, no siempre resulta fácil. Para cualquier empleado/a, distribuir de forma idónea sus tareas y actividades a lo largo de su jornal, puede suponer un desafío importante. Por esta razón, hoy queremos invitarte a conocer 3 métodos clave para mejorar tu forma de gestionar el tiempo en el trabajo:
El método Pomodoro
Francisco Cirillo, ingeniero informático, creó este reconocido método para optimizar el tiempo. El término "pomodoro", inspirado en la forma del clásico reloj de tomate utilizado en cocina, da nombre a esta técnica basada en el uso de un intervalo de tiempo de 25 minutos de trabajo para cada actividad. El proceso que seguir es el siguiente:
- Elige una tarea
- Asígnale una duración de 25 minutos
- Dedica toda tu atención a esta única tarea durante el tiempo establecido, enfocando toda la concentración en dicha actividad y evitando cualquier distracción.
- Tras el tiempo establecido, incluye 5 minutos de descanso.
- Repite el proceso con un nuevo “pomodoro”.
- Cada 4 “pomodoros”, realiza un descanso superior, entre 15 y 20 minutos.
- Evalúa y ajusta el proceso o duración de cada “pomodoro” en función de tu progreso.
Beneficios: este tipo de técnica te permite mejorar tu concentración, reducir el estrés o agotamiento, a la vez que incrementa tu productividad.
Timeboxing
Esta estrategia de gestión se centra en la planificación del tiempo a través de bloques y en función de la complejidad de cada tarea. Es decir, fijar un tiempo en función del tipo de actividad y respetar ese periodo, asegurándote de completarla dentro de ese intervalo. El trabajo en bloques ayuda a organizar tu día, asumiendo que tareas son más complicadas y requieren más dedicación, y cuáles son más simples y necesitan menos.
Beneficios: da opción a planificar y seguir cada tarea de forma ordenada, respetando una programación en función de los objetivos y tiempos límites.
El método ALPEN
Está técnica alemana se centra en 5 pasos claves que permiten organizar las tareas de acuerdo a su prioridad. El acrónimo ALPEN describe las siguientes etapas:
- Tareas (A - Aufgaben). Realiza una lista con las tareas a desarrollar.
- Duración (L- Länge). Determina cuanto tiempo destinas a cada una.
- Descansos (P- Pufferzeiten). Establece un horario que te permita incorporar tiempo para descanso o imprevistos.
- Prioridades (E- Entscheidungen). Define la urgencia o importancia de cada tarea.
- Seguimiento (N-Nachkontrolle). Controla y evalúa tu progreso.
Beneficios: este método te aporta flexibilidad y adaptabilidad, garantizado una distribución eficiente y acorde con tus prioridades y objetivos. Todo ello puede mejorar tu productividad.
Independientemente de tu sector o especialidad, la gestión adecuada del tiempo resulta clave para mejorar la eficiencia en el terreno laboral. Establecer una correcta dedicación para cada tarea, definir un orden de prioridad o escoger el momento ideal para tu descanso, son aspectos que pueden ayudarte a cumplir todos tus objetivos.
No podemos controlar el tiempo, pero sí podemos definir cómo utilizarlo. Aprender a planificar la jornada laboral es determinante para el desarrollo y progreso profesional. Además, combinar estos métodos y aplicarlos a temas como la conciliación entre vida laboral y personal, puede ayudarte en tu bienestar.
En definitiva, es nuestra responsabilidad incluir una gestión del tiempo eficiente en nuestro día a día, por lo que conocer diferentes estrategias nos aporta habilidades y capacidades realmente interesantes para reducir el estrés, incrementar la productividad o mejorar la motivación.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es
