Resiliencia y Reskilling: la revolución de las habilidades
Adaptación, creatividad, innovación, liderazgo... Cada día encontramos referencia a habilidades y su importancia dentro del mercado laboral. La incesante necesidad de empresas y profesionales por adecuarse a los nuevos entornos de trabajo contrarresta con una brecha de habilidades profesionales que busca una rápida solución.
En 2020, el Foro Económico Mundial (FEM), lanzaba la "Revolución de la Reskilling" a fin de unir empresas, gobiernos y sociedad para lograr una economía global más justa e inclusiva. La necesidad de transformar la capacitación profesional para dar respuesta a la demanda laboral es, sin duda, indispensable para el futuro del trabajo.
El impulso de un cambio positivo en el ámbito del empleo pretende abordar grandes desafíos del mercado laboral. Incluir nuevos modelos y esfuerzos colectivos que permitan una transformación a gran escala, puede fomentar soluciones que mejoren las garantías de trabajo y el crecimiento empresarial. Aspectos como el cambio tecnológico, la sostenibilidad o la globalización son claves para la red profesional actual. De igual forma, ofrecer formación y mejorar la educación resulta primordial para que las habilidades de millones de profesionales crezcan.
Si bien es imprescindible colaborar de forma conjunta en el rescate de la actual situación laboral, es importante también determinar, a escala individual, que podemos hacer para contribuir en nuestro crecimiento dentro de esta estrategia de progreso global. En este sentido, la resiliencia se presenta como la habilidad clave capaz de contribuir en nuestro ascenso y avance hacia un mañana mejor. Incluir la capacidad de recuperación y respuesta ante situaciones adversas puede permitirte hacer frente a desafíos, aprendiendo de cada obstáculo y empoderándote para sobreponerte. Todo ello te permitirá salir fortalecido/a de cualquier problema.
Además, combinar la resiliencia con el reskilling o reciclaje profesional, puede ayudarte a adoptar una nueva visión y perspectiva sobre tu futuro profesional. A continuación, te animamos a incluir en tu día a día los siguientes conceptos clave:
-
Debilidades y fortalezas
Analizar tu perfil y reconocer tus cualidades puede ayudarte a sacar el máximo partido de tu potencial. Igualmente, aceptar y estudiar las áreas en las que necesitas mejorar, puede ofrecerte una percepción real de las habilidades que necesitas incorporar.
-
Objetivos
Establecer metas es un paso efectivo para lograr éxitos a corto y largo plazo. Definir tus objetivos te permite priorizar soluciones frente a problemas. Es decir, incluir motivaciones y una buena actitud, te ayudará a aumentar tu resiliencia y enfocarte en aquellas competencias que beneficien a tu desarrollo profesional.
-
Aprendizaje continuo
Valorar la inclusión de habilidades digitales en tu perfil, es importante para adaptarse al actual panorama laboral. La formación es esencial en cualquier ámbito de trabajo, independientemente de tu edad, experiencia o formación previa. Vivimos en una transición constante, donde la innovación y el progreso no se detienen. Buscar la evolución personal y profesional de forma activa, puede aportarte nuevas ventajas y oportunidades.
-
Prioridades
Encontrar empleo es un reto, pero escoger un puesto que no se adapta a tus necesidades no suele ser aconsejable. Aprender a priorizar tu bienestar es un recurso indispensable. Tener en cuenta tus necesidades, como la conciliación o tus derechos como trabajador/a es necesario para acceder a un trabajo justo. Tu continuidad o satisfacción en un trabajo están estrechamente relacionados con tu motivación y proactividad, por lo que valorar con detalle tus necesidades, determinará tu grado de compromiso y confianza con un puesto o empresa.
Compañías y organizaciones tienen la responsabilidad de proporcionar opciones a sus trabajadores/a que contribuyan en su desarrollo y mejora de habilidades. Así mismo, como profesionales, deberíamos mostrar una predisposición y actitud favorable para mejorar nuestras competencias y adaptarnos a los cambios en el entorno laboral. La resiliencia individual y conjunta se convierte así en la clave para equilibrar retos y oportunidades. De esta forma, tenemos en nuestra mano la ocasión de reciclar la actual situación en beneficio de una revolución activa y positiva que de impulso al bienestar social, ambiental y empresarial.
Y tú, ¿Ya has incluido la resiliencia o el reskilling en tu perfil profesional? Cuéntanos tu experiencia y opinión en los comentarios.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es
