La contratación de nuevo talento despierta en empresas y equipos de Recursos Humanos la necesidad de trabajar activamente en la remodelación de sus estrategias en captación de perfiles.

 

Adquirir empleados/as que cumplan con la demanda de habilidades que un puesto requiere, puede suponer un desafío importante. Por esta razón, evaluar nuevos planes de selección ayudará a solventar la brecha de habilidades y falta de personal cualificado. En este sentido, valorar la contratación silenciosa o "quiet hiring", se convierte en una opción capaz de dar una respuesta efectiva y ágil a la gestión de personas.

 
¿En qué consiste el “quiet hiring”?
 

Este tipo de contrataciones ofrecen la posibilidad de incluir como candidatos/as a una vacante a personal interno de la propia empresa. Es decir, estos/as trabajadores/as tendrán la oportunidad de ser trasladados/as a un nuevo puesto donde adquirir nuevas competencias y/o responsabilidades. De esta forma, el proceso de selección se limita a la propia organización, teniendo presente el talento interno del equipo.

 
¿Qué ventajas ofrece la contratación silenciosa?
 

Esta herramienta de selección genera diversos beneficios para la empresa, no solo a nivel económico, sino también en relación con la satisfacción y bienestar del personal. Entre sus principales ventajas destacan las siguientes:

 
  • Desarrollo profesional

Ofrecer al personal interno una oportunidad de cambio o mejora, supone una transición a un puesto de trabajo donde formarse en nuevas aptitudes y competencias. Esta opción fomenta el desarrollo de nuevas habilidades, permitiendo a cada trabajador/ha seleccionado/a asumir tareas y actividades que contribuyan a incrementar las fortalezas en su perfil profesional.

 
  • Productividad

Incentivar este tipo de contrataciones permite a la empresa reconocer y valorar el potencial de sus trabajadores/as. La selección de perfiles que responden a un nivel productivo eficiente puede impulsar su compromiso con la empresa y estimular su motivación por seguir contribuyendo de forma proactiva en un nuevo puesto o departamento.

 
  • Innovación

Las nuevas tecnologías han dejado constancia de la implicación de las empresas por adaptarse al cambio. En relación, construir equipos diversos con competencias y perspectivas diferentes, puede ayudar a la organización a crecer e innovar en sus estrategias y proyectos. Enfocarse en crear nuevos equipos aprovechando el talento interno, puede revitalizar y transformar departamentos a favor de una dinámica centrada en la innovación activa y constante.

 
  • Reducción de costes

Incluir la contratación silenciosa puede suponer una reducción de costes y tiempo para la empresa. El talento del personal interno permite valorar perfiles ya conocidos, sin necesidad de invertir semanas o meses en largos procesos de criba curricular o entrevistas.

 

Estas son solo algunas de las ventajas que pueden hacer de este tipo de contratación un recurso altamente recomendable. La flexibilidad que ofrece este sistema permite mejorar la jerarquía y estructura de la empresa, reconociendo y valorando el perfil profesional de trabajadores/as comprometidos/as con su trabajo. De igual forma, la adaptabilidad de personas que ya son miembros de la empresa, potencia la confianza del resto del equipo a la hora de incluir una nueva persona en el grupo o departamento.

 

Por otro lado, no hay que olvidar que es necesario definir y establecer una correcta transición al nuevo puesto o actividad. Tener constancia de las necesidades de la vacante es importante, pero realizar un correcto traslado de funciones será vital para garantizar tanto la productividad como el bienestar del o la empleada.

 

En definitiva, cualquier tipo de selección de talento requiere esfuerzo, análisis y evaluación constante a la hora de cubrir una posición. Como hemos visto, la contratación silenciosa puede aprovechar el talento existente dentro de la propia empresa, generando oportunidades de mejora y crecimiento. Centrar el proceso en la transparencia y la comunicación serán claves para que los beneficios se hagan reales y favorezcan a ambas partes; empresa y trabajador/a.

 

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

¡Te esperamos!

 

 

Image: www.freepik.es

 

Quiet hiring: en búsqueda del talento interno