Presentismo laboral: "Estar o no estar, esa no es la cuestión"
El año 2024 terminó con una leve mejoría en los indicadores sobre la tasa de desempleo. Con un incremento del número de afiliaciones a la Seguridad Social, la población ocupada fue mayor.
A pesar de que estos datos revelan una estadística favorable para el empleo, existen una serie de factores que continúan impactando de forma negativa en el mercado laboral. Conceptos como la fuga de talento, el absentismo o el presentismo laboral, son cada vez más una preocupación en cualquier empresa. En este artículo, prestaremos atención al presentismo laboral y su implicación dentro del entorno profesional.
¿Qué es el presentismo laboral?
Este concepto nos refiere a como la presencia física del o la trabajadora no siempre conlleva un desempeño adecuado de sus funciones. Es decir, aun encontrándose en su puesto de trabajo, no aportan un rendimiento o productividad que cumpla con las expectativas. Existen diferentes motivos que pueden provocar esta falta de eficiencia. Veamos algunos factores claves:
-
Estrés
Un mal ambiente de trabajo, la sobrecarga de tareas, la falta de reconocimiento o los problemas personales, pueden derivar en una falta de motivación que provoque una disminución en el esfuerzo, compromiso o desempeño normal de la jornada laboral.
-
Salud
Podemos encontrar problemas físicos o mentales que, a pesar de permitir a la persona asistir a su trabajo, pueden limitar su rendimiento.
-
Desinterés
La falta de objetivos o reconocimiento pueden influir en el estímulo que permita al o la trabajadora desarrollar su actividad. Esta situación impacta de manera negativa en su productividad, reduciendo su sentimiento de responsabilidad, confianza o compromiso.
-
Presión social
El miedo a perder el empleo o la influencia de compañeros/as y directivos/as puede crear al o la trabajadora una autoexigencia exagerada. Esto se traduce en una sobrecargarse de trabajo que puede afectar a su salud y su rendimiento.
Identificar estos casos es importante para el buen funcionamiento de una empresa. En relación, dentro del área de RRHH resulta esencial establecer unas medidas que ayuden a prevenir y gestionar de forma idónea posibles situaciones de presentismo laboral. Por lo tanto, puede resultar aconsejable tener en cuenta los siguientes conceptos:
- Clima laboral. Incluir programas que ayuden a promover la salud física y mental puede contribuir en la reducción del estrés. Fomentar acciones que promuevan el ejercicio físico, una nutrición saludable, el apoyo psicológico o el team building, pueden favorecer la creación y promoción de un ambiente de trabajo saludable y positivo.
- Flexibilidad. La transformación digital o la adaptación a las nuevas tecnologías están ofreciendo interesantes recursos para mejorar el trabajo y la productividad. Las nuevas herramientas permiten conciliar vida y trabajo, como en el caso de la opción de teletrabajo.
- Comunicación. Este concepto resulta clave en cualquier entorno, ya sea laboral o social. Dentro de una organización, resulta primordial incorporar canales de comunicación que permitan una bidireccionalidad, donde tanto el personal empleado como el grupo directivo puedan beneficiarse de una comunicación fluida, clara y transparente. Tanto la información concisa de los objetivos de cada posición, como la posibilidad de expresar problemas o preocupaciones, se convierten en elementos capaces de reforzar y mejorar la motivación o el desempeño de toda la organización.
- Reconocimiento. Practicar la gratitud, incluir el feedback positivo y constructivo o promover programas de recompensa pueden ayudar a mejorar la satisfacción, el compromiso y el bienestar de las personas dentro de la empresa. Valorar al equipo es esencial para crear una cultura corporativa con una base y unos valores justos y positivos.
En definitiva, el rendimiento de una persona está estrechamente relacionado con el ambiente de trabajo. Es responsabilidad de todos/as crear un espacio donde la motivación, la colaboración y la empatía estén presentes.
La productividad no se mide solo en números. Por eso resulta importante construir empresas donde lo que de verdad sume sean las personas y su talento.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es
