La rápida transición del mercado laboral hace obligatoria una acelerada adaptación de modelos y recursos de selección. Empresas y responsables de recursos humanos, trabajan de forma activa en una constante transformación de sus metodologías, a fin de garantizar la correcta incorporación del personal.

El proceso de onboarding, dentro de las organizaciones, permite a empresa y trabajador/a asumir el proceso de incorporación de forma ordenada, eficiente y óptima. Cuando hablamos de contrataciones de larga duración, este proceso suele oscilar entre los 3 y 6 meses, tiempo en que la persona seleccionada se familiariza con la cultura y normas de la empresa, así como sus funciones y nuevo trabajo. No obstante, cuando nos encontramos con incorporaciones a través de contratación temporal, es necesario adaptar los tiempos en función de los requisitos y necesidades de cada puesto.

Un onboarding efectivo de personal temporal ha de garantizar, de forma ordenada y simplificada, una integración en la plantilla lo más eficiente posible. Veamos a continuación 5 acciones clave a tener en cuenta:

 

  • Presentación

La primera parte del proceso de onboarding ha de incluir la bienvenida a la empresa. En este momento, se proporciona información relevante y clave que pueda ayudar al nuevo perfil a conocer aspectos como la cultura de empresa, sus valores o misión. Por otro lado, también resulta indispensable proporcionar el acceso a las normativas y documentación referentes a cuestiones de seguridad o prevención, entre otros.

 
  • Introducción al equipo

Dentro de la empresa pueden existir diferentes departamentos. En relación, es importante que la nueva persona conozca al equipo con el que trabajará de forma habitual, poniendo atención en los roles y funciones de cada miembro: responsables o coordinadores/as, colaboradores/as, etc. Esta acción permite al nuevo integrante empezar a familiarizarse con el entorno y el equipo.

 
  • Definición de responsabilidades

En cualquier trabajo, establecer de forma clara y concisa el rol y tareas de una posición permite a los/las trabajadores/as alcanzar los objetivos de forma precisa. Esta acción es determinante para agilizar el proceso de adaptación al nuevo puesto.

 
  • Entrenamiento

Para poder desarrollar su trabajo de forma adecuada, es esencial que reciba información y training. Para ello, es habitual disponer de un/a trabajador/a experimentado que inicialmente forme a la persona para el correcto desarrollo de sus funciones y/o uso correcto de maquinaria, por ejemplo. Esta estrategia, conocida comúnmente como "shadowing" o "seguir en la sombra", permite al/la trabajador/a aprender observando a otro/a trabajador/a.

 
  • Seguimiento y evaluación

Ofrecer apoyo a la persona incorporada es importante, tanto para garantizar su correcta integración, como para comprobar el correcto desempeño de su trabajo. En este sentido, recursos como el feedback constructivo o la evaluación del periodo de adaptación, permiten asegurar el éxito del proceso de onboarding.

 

Como hemos mencionado, la duración del proceso de onboarding varía en función del tipo de contratación. En fases de reclutamiento de personal para posiciones temporales, habitualmente se dispone de un tiempo breve de adaptación. Por lo tanto, para cualquier equipo de selección, aprender a planificar y sintetizar el onboarding en función de la temporización del contrato, puede contribuir no solo en la mejora de la experiencia de empleado/a, sino que además permite reducir la rotación de personal o los costes e incrementar la productividad.

 

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

¡Te esperamos!

 

 

 

 

Imagen: www.freepik.es

 

Onboarding efectivo para contratos temporales: 5 acciones clave