La teoría del aprendizaje social y su impacto en la cultura de empresa
Dentro de una dinámica empresarial en continua evolución, la cultura de empresa se está convirtiendo en un reflejo de la demanda de transformación del mercado laboral.
Cada vez más organizaciones buscan dar respuesta a las necesidades de sus empleados/as, adoptando medidas e implementando programas que permitan incluir conceptos imprescindibles para el bienestar de todo el equipo. Aspectos como la igualdad, la diversidad o la inclusión, ayudan en la construcción de grupos de trabajo motivados y comprometidos en cumplir objetivos comunes. Paralelamente, tener en cuenta la mejora continua de los espacios de trabajo, contribuye a crear entornos laborales saludables, justos y seguros.
En esta vorágine de nuevas formas de trabajar, son muchas las personas que buscan una posición que cumpla con sus expectativas y les permita progresar en línea con sus capacidades.
La teoría del aprendizaje social nos acerca una manera de adquirir conocimientos y habilidades de forma eficaz y productiva. Durante la década de 1960, el psicólogo Albert Bandura, reforzó con su trabajo la percepción sobre el aprendizaje humano basándose en la observación y la colaboración. Dentro del entorno laboral, este tipo de aprendizaje puede impactar de forma positiva. Veamos cómo funciona:
Atención
Como punto de partida, es importante que, dentro de su nueva posición, la persona observadora sea capaz de prestar atención al comportamiento del trabajador o trabajadora que ejerza como su modelo o referente.
Retención
La memoria juega un papel fundamental en esta fase. Identificar el comportamiento observado y ser capaz de retener o recordar los patrones aprendidos, permitirá reproducir la información o actividad almacenada.
Reproducción
En esta tercera fase, la persona debe poner en práctica el comportamiento adquirido.
Motivación
Este elemento resulta indispensable en cualquier fase. Dentro de la empresa, la valoración o el reconocimiento del trabajo de una persona es esencial para que esta motivación pueda ser transmitida. Por lo tanto, el hecho de observar como la persona que actúa como modelo recibe una recompensa o reprimenda, influirá en su observador/a y su predisposición por repetir o evitar la acción o comportamiento aprendido.
Basándonos en dicho sistema, este modelo de aprendizaje puede resultar beneficioso en muchos tipos de trabajo. Algunas de las principales ventajas se asocian con:
- Desarrollo de habilidades. Fomentar este tipo de formación permite adquirir competencias específicas, abarcando más allá de la propia teoría. Es decir, observar a una persona experta en pleno desarrollo del trabajo, puede ayudar en la comprensión de diversas técnicas o normas dentro de situaciones y acciones reales.
- Trabajo en equipo. El aprendizaje social enfatiza en la colaboración, promoviendo el trabajo conjunto frente a situaciones específicas o problemas, dando lugar así al intercambio de opiniones o ideas.
- Compromiso. Como hemos visto anteriormente, la motivación tiene un papel principal. Involucrarse e interactuar estimula el aprendizaje, dando lugar a la creación de un entorno que favorece el compromiso y el sentimiento de pertenencia al grupo. Esto puede impactar de forma positiva en el interés por crecer y mejorar dentro de la empresa.
A pesar de sus beneficios, esta teoría no queda exenta de críticas. Su enfoque limitado al contexto social, comportamientos individuales concretos, diferencias culturales o falta de precisión a la hora de explicar ciertos conceptos, puede reducir la efectividad del aprendizaje o transmitir patrones erróneos.
Por este motivo, resulta esencial que la cultura de empresa tome protagonismo, siendo capaz de definir un conjunto de valores, normas y prácticas comunes, capaces de crear entornos de trabajo en cohesión con las necesidades de sus empleados/as y los objetivos de la compañía.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es
