La palabra perfección deriva del latín "perfectio" cuyo significado indica "acción de dejar algo acabado". Describir algo como perfecto nos refiere a ese estado ideal capaz de cumplir de manera óptima con una serie de características deseadas. Ahora bien, teniendo en cuenta que cada persona es diferente y tiene unas necesidades propias, podríamos deducir que el trabajo perfecto raramente pueda existir.

 

Cada trabajador/a tiene unas prioridades e intereses que varían en las diferentes etapas de su vida. El trabajo que hoy nos parece ideal, mañana podría no serlo. O una actividad que actualmente desarrollamos y no valoramos, de aquí a un tiempo podría llegar a cumplir con nuestras expectativas.

 

Si nos centramos en la búsqueda de un empleo que se acerque lo máximo posible a ese “trabajo perfecto”, el desafío puede ser extremo. Si bien la falta de demanda o la brecha de habilidades son elementos que resuenan en contra de la adquisición de un puesto, existen una serie de características que debería cumplir cualquier empleo y que tendrían que considerarse básicas, e, incluso podríamos decir, obligatorias. A continuación, enumeramos lo que podría considerarse el “ABC” de un empleo en su búsqueda de la perfección.

 
  • (A) Aprendizaje

Ofrecer oportunidades de formación dentro de la empresa, permite a las personas aumentar su compromiso con la compañía, sentirse valoradas y reforzar su confianza. La adquisición de conocimientos que ayuden al desarrollo de habilidades resulta esencial para adaptarse a los numerosos cambios que tienen lugar dentro del mercado laboral y empresarial.

La creatividad o la innovación son también elementos destacados de nuestra actualidad, por lo que fomentar espacios de trabajo donde se dé opción a la generación y creación de ideas puede incentivar a un/a trabajador/a a mejorar su eficiencia y participación.

 
  • (B) Bienestar

Tanto a nivel físico como mental, disponer de un entorno laboral adecuado es esencial. Elementos como la seguridad o un ambiente de trabajo saludable pueden contribuir no solo en el bienestar de un empleado/a, sino también en su productividad. Cualquier empresa debería proporcionar un entorno donde se promueva la motivación, la colaboración y el apoyo mutuo a fin de mejorar el compromiso, reducir el estrés o el absentismo y retener el talento.

De igual forma, aspectos como la sostenibilidad también forman parte de este grupo de “necesidades” que aportan bienestar. Cuidar y proteger nuestro planeta es ya una obligación común que debe incluirse en cualquier entorno empresarial, contribuyendo de forma positiva en la reducción del impacto negativo del ser humano y su actividad sobre el medio ambiente y sus ecosistemas. Fomentar e implementar prácticas sostenibles es clave para garantizar el futuro del planeta y nuestro bienestar.

 
  • (C) Conciliación

Cada vez más personas tienen en cuenta este aspecto a la hora de elegir un empleo. Permitir a trabajadores/as disponer de una flexibilidad que contribuya en la conciliación entre vida y trabajo, está estrechamente relacionada con su bienestar. Actualmente, existen muchos recursos que ayudan a equilibrar vida personal y laboral, como vemos con la opción de trabajo remoto o híbrido. Implementar medidas que fomenten una cultura de conciliación dentro de la empresa apoya un ambiente de trabajo donde la motivación, la productividad, y el compromiso pueden estar más presentes.

 

A pesar de la continua transición social y empresarial a la que asistimos, tener en cuenta estos tres conceptos puede marcar la diferencia dentro de una empresa.

El impacto positivo de estos tres elementos puede definir el éxito de una organización y, sobre todo, la satisfacción laboral de su equipo. Valorar su cumplimiento puede convertirse en la clave para atraer, fomentar y retener el talento.

 
Un trabajo es más que producir y generar beneficio. Un trabajo es motivación e interés por compartir y crecer con el fin de crear una sociedad más equitativa, inspiradora y respetuosa con las necesidades de nuestra sociedad y planeta.

 

 

 

Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:

¡Te esperamos!

 

 

Imagen: www.freepik.es

 

¿Existe el trabajo perfecto? El