Las ETT: un fenómeno con historia
La inserción de las empresas de trabajo temporal (ETT) en el mercado laboral revolucionó la gestión de trabajadores/as.
Su origen suscita algunos debates, donde existen investigaciones que incluyen su nacimiento a finales de los años 20 y otros antes de la Primera Guerra Mundial.
En España, su legalización llegaría en 1994, a fin de fomentar el empleo y reducir la tasa de desocupación de la época. En relación, las empresas de trabajo temporal destinaban su función a la contratación de personal para ceder a otras empresas, conocidas como empresas usuarias, con la intención de cubrir de forma temporal sus necesidades de trabajadores/as.
Los beneficios de este tipo de compañías han aportado al entorno empresarial y a los/las trabajadores/as múltiples ventajas para su desarrollo y crecimiento profesional. Veamos algunos conceptos clave:
-
Mayor número de ofertas de empleo
Las ETT ofrecen oportunidades de encontrar trabajo a diferentes perfiles, abriendo el mercado laboral y ofreciendo un amplio acceso a un número más alto de profesionales.
-
Formación
Los empleos de carácter temporal representan una excelente opción para formar a los/las trabajadores/es. En el caso de un primer empleo o el acceso de jóvenes al trabajo, estas agencias son una magnífica ocasión para la incorporación en un nuevo sector u oficio.
-
Experiencia
Los trabajos temporales también permiten adquirir nueva experiencia o complementar la actual, accediendo a diferentes sectores y oportunidades de empleo.
-
Opción de continuidad
Valorar un trabajo de duración determinada ayuda en el acceso a un empleo fijo. Cada vez más empresas, tras una contratación temporal, consideran la incorporación de forma indefinida de nuevos/as empleados/as.
-
Apoyo y asesoramiento
Las ETT son un recurso útil, tanto para empresas como para profesionales. Su especialización permite adquirir el soporte de expertos/as en el mercado laboral y RRHH para garantizar una correcta inserción laboral y desarrollo continuo.
Todos estos conceptos han permitido a las empresas de trabajo temporal colaborar de forma activa en el progreso de nuestra economía y sociedad. Entre las principales mejoras destacan:
- Adaptación. La flexibilidad que ofrecen este tipo de organizaciones contribuye a crear un mercado laboral más resiliente, capaz de adaptarse a los continuos cambios. La disposición de personal de manera rápida ayuda a las empresas en su transición en momentos de cambio.
- Reducción de costes. La contratación temporal y el apoyo de colaboradores externos permite ahorrar en costes fijos de personal, limitando las pérdidas y los riesgos.
- Desarrollo de talento. Las ETT permiten el acceso rápido a nuevo talento, gracias a su amplia base de datos de candidatos/as. La incorporación de forma ágil y eficaz de personal cualificado y apto para la posición demandada es un aliciente para cualquier empresa.
- Organización y gestión. Las agencias de empleo temporal suelen encargarse de seleccionar, formar y gestionar el personal, por lo que la gestión administrativa se simplifica considerablemente para la empresa usuaria.
- Legalidad. La experiencia de este tipo de compañías en temas de derecho laboral permite a las empresas disponer de una calidad de servicio que cumpla con todas las normativas. En relación, garantizar la seguridad, legalidad y derechos del o la trabajadora, con un control jurídico eficiente, son una prioridad para las ETT.
En definitiva, todo el trabajo que realizan las empresas de trabajo temporal ha permitido un cambio positivo y ayudado a combatir el desempleo. Además, han contribuido en la creación de nuevas normativas a favor de empresas y trabajadores/as y han abierto el mercado laboral a un mayor número de profesionales.
Si bien todavía queda un largo camino a recorrer hasta alcanzar una garantía laboral que dé respuesta a todas las necesidades sociales y empresariales, las ETT se esfuerzan cada día para adaptarse a las nuevas dinámicas de trabajo y mejorar las condiciones laborales.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Imagen: www.freepik.es
