Generación y trabajo
La evolución del mercado laboral crea nuevos entornos laborales, donde profesionales y organizaciones deben trabajar conjuntamente para equilibrar la balanza entre desafíos y beneficios. En relación, dependiendo de la generación a la que se pertenece, la selección o integración en un puesto de trabajo puede darse de forma diferente.
Cada persona presenta una serie de expectativas o habilidades individuales que deben combinarse de forma adecuada para promover ambientes de trabajo eficientes. Además, a la hora de buscar trabajo, encontramos una serie de características que suelen repetirse según la generación de procedencia:
Baby Boomers
Las personas nacidas entre 1946-1964 suelen ser perfiles que buscan estabilidad y presentan disposición a aprender. No obstante, uno de los principales retos que afrontan está relacionado con la comprensión de las nuevas tecnologías y un entorno laboral en constante cambio.
Generación X
Para las personas nacidas entre 1965-1980, el equilibrio entre vida personal y laboral es un requisito importante. Son perfiles que han debido adaptarse a las tecnologías y que presentan un alto nivel de compromiso.
Millenials
Los perfiles nacidos entre 1981-1996 suelen ser personas con capacidades avanzadas en tecnología. También es reconocible su interés por la sostenibilidad o las prácticas éticas. El equilibrio entre expectativas y trabajo suele ser fundamental para ellos/as, por lo que la flexibilidad y las condiciones laborales determinan su predilección por una empresa u otra.
Generación Z
Las personas que han nacido entre 1997-2012 son consideradas de forma habitual como "nativos digitales". Su alta conciencia social y ambiental también suele ser una característica destacada. Dentro del mercado laboral, el desarrollo profesional y el logro de unas condiciones de trabajo ideales suelen ser una preocupación constante.
A pesar de las diferencias entre generaciones, existen algunos aspectos en los que cada perfil coincide. Conceptos como la diversidad, la equidad, la inclusión o la conciliación, son elementos relevantes que influyen a la hora de elegir un empleo o compañía.
Por esta razón, como empresas es esencial permitir la integración de personal de acuerdo con unos valores y principios que garanticen la igualdad de oportunidades y la creación de equipos diversos. Los beneficios de incluir perfiles de diferentes generaciones, puede aportar a la empresa lo mejor de cada grupo generacional, y contribuir en la resolución de desafíos gracias a la colaboración y participación. Veamos algunos ejemplos:
- Productividad. La diversidad combina diferentes perfiles y habilidades que ayudan en la optimización y desempeño de los procesos y tareas.
- Creatividad e innovación. Las diferentes perspectivas de cada generación permiten valorar y estudiar ideas y soluciones, fomentando así la creatividad y la capacidad de innovar dentro del trabajo.
- Aprendizaje. La combinación de los diferentes perfiles permite una retroalimentación que hace compartir recursos y herramientas. Esto promueve el aprendizaje continuo o la mentoría dentro del grupo.
- Retención de talento. Incrementar la diversidad, equidad e inclusión puede aumentar el compromiso de los/las trabajadores/as, además de mejorar su motivación, reduciendo así la rotación de personal o el absentismo laboral.
En definitiva, independientemente del sector o departamento, saber reconocer las habilidades y características de cada generación puede ser un recurso de gran utilidad en la gestión y creación de equipos.
Si tienes una empresa y quieres crear un equipo altamente eficiente, valorar el talento sin distinciones puede aportarte experiencia, formación y crecimiento continuo.
Conecta con Crea Empleo en LinkedIn y suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte ningún artículo. También puedes encontrarnos en:
- Instagram: https://www.instagram.com/creaempleo.es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558480642504
- Twitter: https://twitter.com/CreaEmpleoRRHH
¡Te esperamos!
Image: www.freepik.es
